domingo, 26 de noviembre de 2017
viernes, 17 de noviembre de 2017
NUEVA DISTINCIÓN A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICO-ACADÉMICA, UB (Dr. Avelino Porto)
Este año he tenido muchas distinciones, reconocimientos y premios, pero no se trata del fin, sino de una impulsión para lo que está por venir, mi intuición me dice que podemos apoyar la nueva prosperidad que está llegando a nuestras tierras... sería muy bueno aplicar todo lo que hemos investigado, creado, diseñado y metodizado en el campo del marketing y el mundo de los negocios. Esperamos un 2018 con mucho desarrollo!!!martes, 26 de septiembre de 2017
HACIA LA INDEPENDENCIA INTELECTUAL DE LATINOAMERICA: CASO MARKETING
El marketing es una disciplina demasiado importante para ser tomada a la ligera, pues está relacionada con la calidad de vida y en el caso de Latinoamérica con el apuntalamiento de la felicidad del consumidor latinoamericano. Pero, además como lo decía Peter Drucker, tanto el marketing como la innovación son las responsables de la generación de nueva riqueza. Por lo tanto, ese marketing se debe adaptar perfectamente a los intereses de las naciones y regiones a las que sirve. El marketing tradicional angloamericano fue pensado para otra estructura económica, otra sociedad y otro estilo de vida muy distinto al que promueve la cultura latinoamericana. En dónde el objeto no sirve como un elemento de distinción (parafraseando a Pierre Bourdieu) del sujeto con el otro, sino más bien como un nexo con el otro, que en general es visto como otro yo. Por eso el consumo extravagante, suntuoso y de lujo es muy restringido en Latinoamérica, pues la ostentación está muy mal vista. De allí que hayamos que tenido que diseñar un nuevo paradigma del marketing que realmente se adapte a la cosmovisión y cosmogonía latinoamericana. A ese nuevo paradigma lo denominamos "marketing esencial", porque busca la solución en los motivadores esenciales de la toma de decisiones del consumidor que se gestan en la mente del consumidor y la mente del mercado.lunes, 11 de septiembre de 2017
PRESENTACIÓN DE LIBROS EN FCE-UNLP
El 25 de septiembre de 2017 a las 19:00 hs. en el Aula Magna de la FCE estaremos presentando cuatro títulos, cuyas obras son:- Investigación Mercadológica Esencial. Ed. Errepar, Buenos Aires, 2016
Este libro surgió como una necesidad luego que presentáramos el paradigma de marketing esencial. Pues, este paradigma exige la investigación en dos sitios: la mente del consumidor y la mente del mercado. Y aunque parezca mentira, se ha hablado mucho sobre estos temas, pero nadie ha detallado la metodología que se debe utilizar para la investigación esencial. El libro está cargado de método y se han presentado casos aplicativos.
- Venta Esencial. Ed. Errepar, Buenos Aires, 2016
En este libro desarrollamos la filosofía de ventas desde el paradigma de marketing esencial, en la cual consideramos al otro, no como un sujeto extraño, sino como a otro yo. Y de esta manera buscamos colaborar con su felicidad. En el libro se presentan treinta y tres consignas que argumentan porque la venta esencialmente es una forma particular de comunicación.
- El Consumidor Latinoamericano. Pluma Digital, 2017
Los latinoamericanos somos 624 millones, pero aún se sigue dando y presentando en la mayoría de las universidades latinoamericanas, el consumidor angloamericano u occidental (que nada tienen que ver con nosotros). Este libro representa un verdadero hito para la independencia intelectual del marketing en Latinoamérica. Hasta ahora, los libros más desarrollados del comportamiento del consumidor le dedicaban menos de una página al consumidor latino, pero este es el residente de los EEUU, que ha decir verdad es "mas papista que el mismo Papa". Ya que está obligado a consumir como gringo, si quiere ser aceptado. En este libro le dedicamos casi 400 páginas a nuestro consumidor y sus particularidades, además presentamos los perfiles de diez de sus países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
- Marketing Estratégico, desde el paradigma esencial. Alfaomega, 2017
En este libro se plantea completamente el nivel estratégico del marketing desde sus bases esenciales (los cuatro motivadores de compra: percepciones, significados, códigos y arquetipos). Se presenta nuestra metodología de segmentación significativa, el análisis ARCO, el mapa de valoración de consumo y la definición de la estrategia de marketing.
lunes, 24 de julio de 2017
NUEVO LIBRO EN E-BOOK DE MARKETING ESTRATÉGICO:
Estimados ya está disponible: Marketing Estratégico, desde el paradigma esencial.En el van a encontrar las bases esenciales y estratégicas dadas por los cuatro motivadores de compra esenciales; la metodología para la determinación del mercado meta; el proceso de segmentación significativa; los análisis: PEST, DAFO y ARCO; el método del Mapa de Valoración de Consumo para el posicionamiento significativo; la definición de estrategias; y el análisis matricial desde nuestra perspectiva esencial. Sin dudas, un nuevo paradigma del marketing que hemos denominado esencial, ya que el mismo es ecléctico, heurístico y holístico, y está revolucionando el mundo de los negocios.
Lo pueden bajar de la siguiente página:
Muchas gracias.
Dr. José Antonio París
domingo, 25 de junio de 2017
EL CONSUMIDOR LATINOAMERICANO
Es una obra que va más allá de un trabajo literario realizado por los mejores especialistas de Latinoamérica. En realidad les presentamos uno de los argumentos que sustentan que nuestra región la Patria Grande de Latinoamérica, finalmente está logrando su independencia intelectual en todos los sectores. En este caso se trata del Comportamiento del Consumidor y el Marketing Esencial Latinoamericano. Es un verdadero orgullo liderar este movimiento (Zeitgeist) y promover sus logros!
El libro luego de una introducción se desarrolla de dos partes, en la primera se presenta en cinco capítulos del porqué debemos distinguir al consumidor latinoamericano por encima del consumidor occidental o global. Y lo hacemos desarrollando el problema desde la axiología, antropología, semiología, sociología y psicología. En la segunda parte se presentan los perfiles de los consumidores de las siguientes sub-culturas: argentina, boliviana, brasileña, colombiana, ecuatoriana, mexicana, panameña, paraguaya, peruana y uruguaya.
Contacto: marketing.jose.paris@gmail.com
El libro solo se comercializará en versión impresa, y por pedido a toda Latinoamérica. El interesado debe mandarnos al contacto un correo electrónico e indicarnos la cantidad deseada de copias, se les cotizará y enviará una respuesta a la brevedad.
viernes, 19 de mayo de 2017
PRESENTAMOS NUESTRA NUEVA OBRA:
MARKETING ESTRATEGICO
Cuando escribimos la Segunda Miopía del Marketing, obra en la
cual anunciamos que los consumidores no saben lo que compraban, y también
denunciamos que la gran mayoría de las empresas tampoco sabían lo que vendían,
no anticipamos que de alguna manera estábamos limitando la vida del paradigma de
marketing tradicional angloamericano, y al mismo tiempo estábamos gestando un
nuevo paradigma de esta apasionante disciplina del mundo de los negocios: el marketing esencial.
En la actualidad
sobran enfoques del marketing, pero todos ellos son visiones parciales del
problema, ninguno atiende todas las aristas y perspectivas que requiere el
marketing para ser visualizado correctamente. Afirmamos que el marketing
esencial es un paradigma, pues surge de la integración de los saberes de la
axiología, antropología, semiología, psicología, sociología, economía,
comunicación y neurociencia aplicada al marketing, ya que de todas estas
ciencias y disciplinas se nutre el marketing. Lo que nos ha permitido obtener
un paradigma si bien algo ecléctico, también heurístico y holístico. El cual atiende el problema
desde sus dos sitios basales: la mente del consumidor y la mente del mercado.
En este libro
atendemos el nivel estratégico del marketing esencial, pues hemos dicho que el
marketing esencial a diferencia del tradicional posee tres niveles:
estratégico, táctico y operativo.
En el nivel
estratégico partimos de las mismas cuestiones esenciales del emprendimiento, es decir, los motivadores de compra, lo
cual nos permite construir un plan de marketing sobre bases sólidas, y no sobre
la base de la aleatoriedad, como se viene haciendo. En los primeros capítulos
trabajamos con los escenarios de referencia del presente y del futuro, pues
allí es dónde ocurrirán los hechos del futuro accionar organizacional. Tanto de
la organización propia, como de las demás oferentes que habrá que investigar
con una metodología acorde para cada caso.
También se ve en esta
obra que la determinación del mercado meta no es una auto-imposición definida
por la misma organización hacia el mercado, sino más vale una consecuencia de
la investigación esencial. Presentamos a continuación nuestra metodología de
segmentación significativa, que nos permite determinar los cuatro segmentos más
relevantes para el diseño del plan de marketing de la firma.
El posicionamiento lo
hemos abordado desde una óptica también original, y claro está, íntimamente
relacionada con todo lo anterior, para lo cual presentamos el mapa de
valoración de consumo, como una poderosa herramienta con que las empresas
pueden posicionar a sus productos o servicios. Para el análisis estratégico
comparamos el FODA con el ARCO, como metodologías de análisis y proponemos la
mejor manera de adoptarlos, tanto por separado como de manera complementaria.
Finalmente, la estrategia de marketing esencial es natural, y fácil de
visualizar, ya que al momento de ejecutarla el mercadólogo que haya adoptado
esta teoría y metodología esencial tendrá todo lo necesario para identificar el
mejor rumbo a seguir para su organización.
A partir de julio de 2017, se podrá adquirir en las principales librerías de Latinoamérica:
marketing.jose.paris@gmail.com
jueves, 9 de febrero de 2017
Reflexiones finales del IMTC:
Hemos presentado el Paradigma del Marketing Esencial en Europa...
El impacto que ha generado es alto, muchos han quedado sin palabras y otros al ver algo diferente al paradigma tradicional han reaccionado con cierta consternación. Buscando puntos débiles en nuestro paradigma, pero solo oponiéndose con argumentos débiles, que ha decir verdad nos fueron muy fáciles de rebatir. Quizás sea ésto el logro más importante de esta presentación, justamente... evaluar la solidez de nuestra teoría y metodología del Marketing Esencial. Estamos Muy Bien!!! En Europa, en el Congreso del IMTC, solamente se han presentado nuevas herramientas, algunas muy buenas y otras bastante inútiles, por lo menos para Latinoamérica, pero nada conceptual o de fondo. Es decir, he visto más de lo mismo!!!
Nosotros tuvimos una doble participación: se expuso un póster y se realizó la presentación propiamente dicha. En la imagen siguiente se aprecia el póster:
Un aspecto que vale
la pena resaltar de la aplicabilidad del cuadrado semiótico, es que se pueden
apreciar los dos sitios de investigación del marketing esencial: la mente del
mercado a la derecha y la mente del consumidor a la izquierda. También se aprecia
que con las repeticiones de las percepciones se tiende a generar un nuevo
significado en la mente del consumidor. Y por el otro lado, cuando los códigos
de comportamiento son mantenidos como vigentes por sucesivas generaciones estos
tienden a conformar figuras arquetípicas en la mente del mercado como el
resultado de la cultura dominante de dicha sociedad (al ser elementos
culturales son estables y conservadoras).
viernes, 20 de enero de 2017
INTERNATIONAL MARKETING TRENDS CONFERENCE
Estimados en una semana, estaremos presentando en Madrid entre el 26 y 28 de enero de 2017 nuestro paradigma de Marketing Esencial Latinoamericano en el 16th. IMTC.
Se trata del Mega-Evento Internacional de Marketing, es decir, el mas importante de ellos en el mundo y solo se accede por evaluación de un "paper" que por su originalidad y profundidad técnico-científico sea considerado de excelencia por el riguroso Comité de Evaluación del IMTC. En el IMTC participarán los más destacados especialistas de Marketing de los 5 Continentes, con más de 350 participantes. Lamentablemente, la presencia latinoamericana en esta edición (y por lo que sabemos en las anteriores aún más) es muy pobre, contamos solo con un expositor brasilero, uno mexicano y el que escribe como único representante argentino. Aunque, al menos sabemos que se presentaron 23 trabajos provenientes de Latinoamérica, de los cuáles solo estos tres fueron aceptados por el muy prestigioso Comité de Evaluación del IMTC.
A pesar de esta situación, por nuestra parte haremos lo posible por dar lo mejor que tenemos, para dejar bien sentado que nuestra presencia latinoamericana no es débil, sino por ahora poco numerosa, esperando que en el futuro los latinoamericanos que presentemos en el IMTC seamos muchos más, están convocados al desafío!
Se trata del Mega-Evento Internacional de Marketing, es decir, el mas importante de ellos en el mundo y solo se accede por evaluación de un "paper" que por su originalidad y profundidad técnico-científico sea considerado de excelencia por el riguroso Comité de Evaluación del IMTC. En el IMTC participarán los más destacados especialistas de Marketing de los 5 Continentes, con más de 350 participantes. Lamentablemente, la presencia latinoamericana en esta edición (y por lo que sabemos en las anteriores aún más) es muy pobre, contamos solo con un expositor brasilero, uno mexicano y el que escribe como único representante argentino. Aunque, al menos sabemos que se presentaron 23 trabajos provenientes de Latinoamérica, de los cuáles solo estos tres fueron aceptados por el muy prestigioso Comité de Evaluación del IMTC.
A pesar de esta situación, por nuestra parte haremos lo posible por dar lo mejor que tenemos, para dejar bien sentado que nuestra presencia latinoamericana no es débil, sino por ahora poco numerosa, esperando que en el futuro los latinoamericanos que presentemos en el IMTC seamos muchos más, están convocados al desafío!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)